Biografía Completa

Trayectoria Académica y Profesional

Óscar Landerretche Moreno (nacido en Santiago, 19 de octubre de 1972) es un economista, académico e investigador chileno, conocido por haber sido presidente del directorio de la estatal Codelco entre 2014 y 2018.

Hijo del economista socialista Óscar Landerretche Gacitúa, vivió su infancia en el extranjero debido al exilio de su familia tras el golpe militar de 1973, pasando sus primeros años en Reino Unido y Colombia antes de regresar a Chile en 1990.

Ingresó entonces a la Universidad de Chile, donde obtuvo en 1995 el título de Ingeniero Comercial con mención en Economía. Posteriormente continuó su formación en Estados Unidos gracias a una beca, alcanzando el grado de Ph.D. en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 2003. Su formación académica le permitió especializarse en macroeconomía, economía laboral y economía política, entre otras áreas.

De vuelta en Chile, Landerretche inició su carrera profesional como analista económico en el Banco Central de Chile, desempeñándose en esa institución a comienzos de los años 2000. En 2004 ingresó como profesor al Departamento de Economía de la Universidad de Chile, asumiendo ese mismo año la fundación y dirección del Magíster en Políticas Públicas (MPP) de dicha casa de estudios, cargo que ejerció hasta 2010.

Más adelante, entre 2012 y 2014, fue director de la Escuela de Economía y Administración de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, liderando una profunda reforma curricular en la carrera de economía inspirada en el proyecto internacional CORE Econ. En la actualidad es profesor titular de la Universidad de Chile y se desempeña como Director Académico del Departamento de Economía (UEconomía) de dicha universidad, además de retomar la dirección del Magíster en Políticas Públicas.

A lo largo de su trayectoria académica ha centrado su investigación en campos como la economía monetaria, desarrollo económico y gestión pública, habiendo acumulado amplia experiencia docente y administrativa en la principal universidad pública del país.

Paralelamente a su labor académica, Landerretche ha ocupado diversos cargos de responsabilidad pública y de consultoría. En 2005 fue el secretario ejecutivo de la fase primaria de la campaña presidencial de Michelle Bachelet, entonces candidata de la coalición de centroizquierda. Posteriormente, entre agosto de 2007 y mayo de 2008, ejerció como Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad, instancia convocada por la presidenta Bachelet para proponer políticas de empleo y reducción de la desigualdad.

También participó como miembro del Consejo Asesor Financiero del Ministerio de Hacienda en 2007, y formó parte del Comité de Expertos del PIB Tendencial en 2010, organismos técnicos encargados de asesorar en políticas macroeconómicas. En 2009 Landerretche integró el comando presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (elección 2009-2010), desempeñándose primero como encargado económico y luego como coordinador programático de dicha campaña.

Militante del Partido Socialista desde su juventud, ha estado ligado a diversos círculos de reflexión de su sector y ha colaborado con líderes políticos de centroizquierda en Chile. Antes de asumir roles ejecutivos en Codelco, también trabajó como consultor internacional – por ejemplo, fue consultor en Chile de la red Global Source Partners de Nueva York durante 2006-2011 – y fue columnista regular de medios especializados como Diario Financiero y la revista Qué Pasa, consolidando su perfil técnico en el debate público.

El salto más prominente de Landerretche al sector público ocurrió en mayo de 2014, cuando la presidenta Michelle Bachelet lo designó como Presidente del Directorio de Codelco, la mayor compañía cuprífera del mundo. Con 41 años de edad, asumió la presidencia del directorio de esta empresa estatal estratégica, cargo que ocupó por todo el segundo gobierno de Bachelet hasta mayo de 2018.

Durante su gestión al frente de Codelco impulsó significativas reformas de gobierno corporativo y transparencia en la compañía, buscando asegurar que ningún grupo de interés ejerciera control indebido sobre la empresa. Bajo su administración, Codelco redujo drásticamente la proporción de contratos adjudicados sin licitación (de un ~35% a solo 3% del total) y aumentó de 20 a 2.000 el número de funcionarios obligados a presentar declaraciones de intereses y patrimonio, fortaleciendo así la probidad interna. Asimismo, se crearon o robustecieron las áreas de auditoría, contraloría y fiscalía interna para prevenir irregularidades.

Estas medidas de saneamiento y modernización, según él mismo ha señalado, tocaron intereses arraigados dentro y fuera de la empresa, lo que pudo haber molestado a ciertos grupos de poder. En enero de 2017, Landerretche sufrió un atentado explosivo contra su persona al recibir una bomba disfrazada de encomienda en su domicilio en Santiago. El ataque – adjudicado por un supuesto grupo "ecoterrorista" – le provocó lesiones leves, pero puso en riesgo a su familia y generó amplia condena pública.

A pesar de este grave incidente, Landerretche continuó con su labor en Codelco hasta completar su mandato, declarando que no se dejaría amedrentar y que profundizaría las transformaciones emprendidas. Entre los temas estratégicos que defendió durante su presidencia estuvo la necesidad de derogar la llamada Ley Reservada del Cobre (que destinaba parte de las ventas de Codelco a gastos militares) para permitir una capitalización más transparente y robusta de la empresa.

Al dejar la presidencia de Codelco en 2018, volvió a enfocarse en sus actividades académicas y en el debate de políticas públicas, con el prestigio de haber liderado la principal empresa chilena en una etapa desafiante de bajos precios del cobre y exigencias de reformas internas.

En suma, la trayectoria de Óscar Landerretche combina una sólida formación académica con una destacada experiencia tanto en el ámbito universitario como en el servicio público y empresarial. Ha contribuido como académico a la formación de economistas y al desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza de la economía, y como economista práctico ha asesorado políticas públicas y dirigido una corporación clave para la economía chilena.

Sus contribuciones significativas incluyen la profesionalización de la gestión en Codelco, la promoción de estándares modernos de integridad en el sector público empresarial, y la participación en importantes comisiones de política económica que han influido en reformas (laborales, previsionales y educativas) en Chile.

Actualmente, además de sus labores docentes, Landerretche continúa aportando al debate nacional desde posiciones técnicas, siendo considerado una voz autorizada en materias de desarrollo, políticas sociales y estrategia económica de largo plazo.